SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA PRIMARIA 2


SESION DE APRENDIZAJE N° 1
I.E N° 0048 “SALOMON REATEGUI HIDALGO”
Prof. Hernán Silva Romero
Fecha: 13 DE AGOSTO del 2018
Unidad Didáctica N° III “Demostrando nuestras habilidades”
N° HORAS: 3
Grado: 3 °
Sección: “U”
NIVEL: PRIMARIA




I.              TITULO: desarrollo de giros de los ejes longitudinales.
La gimnasia deportiva o artística es una combinación de ejercicios que exigen del gimnasta unas condiciones físicas excepcionales. Estos ejercicios se realizan con la ayuda de aparatos. En las competiciones oficiales se exigen seis ejercicios libres en la categoría masculina y cuatro en la categoría femenina.
II.            MOMENTOS DE LA SESION
M
DESCRIPCION DE LAS ACTIIVIDADES
MATERIALES
T
INICIO
. En grupo clase
·         Reunimos a todos los niños en círculo y damos la bienvenida. Manifestamos también al cuidado del medio ambiente.
·         preguntamos si realizaron alguna vez trabajos en colchoneta. ¿qué trabajos saben hacer en colchoneta? y ¿a que disciplina deportiva pertenece eses movimientos?
Actividad
Torito en Alto. Se designa a un alumno quien será el matancero, quien perseguirá al resto de compañeros quienes serán los toritos, y para no ser atrapados deben de subirse a los bancos suecos o sillas en caso no contar con el primero.
Var. Los alumnos proponen variantes al juego o plantean nuevos juegos.
Silbato
Banco sueco o sillas
colchonetas
papel y lapicero
15
DESARROLLO
Actividad básica
Rodamos como tronco. Echados sobre la colchoneta, giramos sobre el eje longitudinal de un extremo a otro.
Var. Juntamos varias colchonetas para hacer más largo la trayectoria.
Var. Echado sobre la colchoneta, los compañeros levantan la colchoneta para que ruede. Los alumnos proponen nuevas variantes.

Actividad avanzada
Rodamos en parejas. Echados en la colchoneta agarrados de la mano, giramos de un extremo al otro.
Var. Uno boca arriba y el otro boca abajo. Y también proponen los estudiantes.

Las llantas. Ubicados a una distancia de 5 metros de la colchoneta, a la señal salen corriendo y nos lanzamos a la colchoneta y rodamos como las llantas. Los alumnos proponen formas de objetos o animales para rodar.

Nos balanceamos en la colchoneta. De dos en dos y sentados realizan balanceos adelante y atrás. Los alumnos proponen variantes.

Actividad de aplicación
Rodamiento adelante. Los alumnos realizan la voltereta adelante y monitoreamos los movimientos para corregir errores en la técnica de ejecución.
En caso que los alumnos presente dificultad lo harán sobre un plano inclinado.
Var. Realizan dos rodamientos seguidos y los alumnos proponen nuevas variantes.

Voltereta doble. Pegamos todas las colchonetas en hilera, en parejas; uno en posición de pie quien coge de los tobillos al compañero que esta de boca arriba quien a su ve agarrara de los tobillos a su compañero. Una vez tomado la posición realizamos la doble voltereta. 
60
CIERRE
Actividad
Busca pareja de animales.
 Los alumnos escribirán en un papel nombres de animales que  conozcan como emiten sus sonidos como; ladrar, rugir, reír, cacarear, etc. Luego uno por uno imitara los sonidos de los animales que escribió. Var. Emitir el sonido de los animales todos a la vez y juntarse en grupos de acuerdo al sonido que se repite.
Se tomara en cuenta del primero al último de lo que escribió en su papel.

15


III. EVALUACION
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
·      Comprende su cuerpo.
·    Se expresa corporalmente
·     Se orienta en un espacio y tiempo determinado, en relación a sí mismo, los objetos y sus compañeros, coordina sus movimientos en situaciones lúdicas y regula su equilibrio al variar la base de sustentación y la altura de la superficie de apoyo, afianzando sus habilidades motrices básicas.

LISTA DE COTEJO
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices
·     Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices
·    Crea y aplica estrategias y tácticas de juego

·     Propone cambios en las condiciones de juego si fuera necesario para posibilitar la inclusión de sus pares, promoviendo el respeto y la participación y buscando un sentido de pertenencia al grupo en la práctica de diferentes actividades físicas.



LUNES, 13 DE AGOSTO DEL 2018.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INFORME TECNICO PEDAGOGICO DEL AREA DE EDUCACION FISICA