INFORME TECNICO PEDAGOGICO DEL AREA DE EDUCACION FISICA
INFORME N° 001-PEF-IE N° 0048
“SRH”-2018
A LA : PROF. ANA MARIA BARTRA DEL CASTILLO
DIRECTORA DE
LA IE. N° 0048 “SALOMON REATEGUI HIDALGO”
DEL : PROF. HERNAN SILVA ROMERO
ASUNTO : Informe
Técnico Pedagógico del Área de Educación Física
FECHA : Cacatachi, 21 de diciembre de 2018
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es grato dirigirme al Despacho de su digno cargo, con la finalidad de
informarle sobre el Informe Técnico Pedagógico del Área de Educación Física. Y
es como sigue:
LOGROS:
· Durante el presente año en el Área de Educación
Física, en cuanto al avance curricular planificado se ha logrado desarrollar en
el Primer y segundo grado el 92%; en el tercer grado el 95 %; en el cuarto
grado 90%, en el quinto grado se logró el 95% y en el sexto grado el 85 % de
todas las actividades programadas.
· El 95% del alumnado alcanzaron el nivel logrado y el 5
% alcanzo el nivel satisfactorio. Clave de ello es en el buen desarrollo de las
actividades programadas, donde el alumno es el protagonista y gestor de sus
aprendizajes.
· En cuanto al problema contextual de la institución
educativa, los niños en líneas generales mejoraron la practica del cuidado y
conservación del ambiente en donde trabajan el área de educación física.
FORTALEZAS:
· La motivación constante de los niños y niñas en las
clases de educación física.
· La participación activa de los alumnos.
· Contar con material didáctico para la práctica de
actividad física.
DEBILIDADES:
·
Los días
viernes siempre son sacrificados, por algunos imprevistos, esto hace que al
grado que lo toca el desarrollo del área se retrase.
·
En cuanto al
tiempo, sea soleado o lluvioso, impiden el normal desarrollo de la actividad de
educación física.
·
Existencia de pereza física en algunos niños
y niñas. Por lo que hace sospechar que estarían con anemia.
AMENAZAS:
· Violencia verbal entre niños, esto se pudo notar en todos
los grados, en mayor presencia en los varones.
· Violencia física entre niños.
· Los
varones son los que preferentemente realizan juegos que son muy bruscos y que
lastiman a sus compañeros, así como ver programas violentos y les gusta
repetirlos con sus compañeros.
· la discriminación de género de los hombres hacia las
mujeres en actividades como el que no les guste juntar a las niñas en juegos o
actividades deportivas, así como no juntar a otros niños porque no son buenos
para jugar.
·
Otro tipo de discriminación se
presenta cuando no les gusta jugar con niños que tienen alguna discapacidad
o impedimento físico.
OPORTUNIDADES:
·
Uso adecuado de las
redes sociales, por ejemplo, podemos citar que los alumnos compartan
información sobre temas de educación física
·
El uso de internet en
la búsqueda de información.
SUGERENCIAS:
·
Adquirir bibliografía
para el área de Educación Física.
·
Adquirir materiales
didácticos para el Área de Educación Física.
·
Gestionar la
construcción del techo de la loza deportiva.
Es todo cuanto
puedo informar a petición de su representada para los fines que crea conveniente.
Atentamente,
_______________________________
Hernán
Silva Romero
Prof. Educacion Fisica
Comentarios
Publicar un comentario